Proceso de transmisión y adquisición de conocimientos a través de medios electrónicos que permitan la exploración de nuevos contextos mediante la red. Proceso de reconstrucción personal de contenidos en función, que conforman la estructura cognitiva del alumno: capacidades cognitivas básicas (recuerdo, análisis, síntesis y utilización de información).
La Educación Virtual y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación van de la mano, por ello es importante resaltar algunas ventajas:
• Se facilita la comunicación entre maestros (tutores) y alumnos, eludiendo los problemas de horarios y distancias.
• Se facilitan nuevos canales de comunicación entre los alumnos, según sus intereses e inquietudes.
• Se suministra una cantidad enorme de información, con gran rapidez y a un bajo costo.
• Se facilita la comunicación entre maestros (tutores) y alumnos, eludiendo los problemas de horarios y distancias.
• Se facilitan nuevos canales de comunicación entre los alumnos, según sus intereses e inquietudes.
• Se suministra una cantidad enorme de información, con gran rapidez y a un bajo costo.
Qué es un MOOC?
MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open
Courses (Cursos en línea masivos y abiertos). Este tipo de cursos cuenta con
una estructura orientada al aprendizaje, así como con una serie de actividades
que permiten certificar el conocimiento adquirido. Al ser un curso masivo, el
número de personas matriculadas es, en principio, ilimitado; o bien, es
bastante superior al que podría registrarse en un curso de otra modalidad.
Los
MOOC son 100% en línea; es decir, no requieren de la asistencia a un aula de
forma presencial,
Modalidades
de la Educación Virtual
E-LEARNING
Aprendizaje electrónico a
distancia. Se basa en el uso de las TICs.
Utiliza aplicaciones
hipertexto (correo, foros, chats, páginas web) e hipermedia (videos, slidecast,
postcast, etc.)
Posibilita el aprendizaje
colaborativo e interactivo, la comunicación sincrónica y asincrónica.
Requiere que el estudiante
esté motivado y tenga habilidades para el aprendizaje autónomo.
B-LEARNING
Aprendizaje combinado. Se
mezcla la educación virtual con clases presenciales. Es una enseñanza semipresencial.
Utiliza recursos físicos y
estrategias de discusión en clases presenciales y sólo incorpora el uso de algunas
TICs.
Flexibiliza la programación
de cursos.
Disminuya costos en
comparación con los cursos completamente presenciales.
Se debe diseñar y separar el
material que sea más adecuado para las clases presenciales y para el
aprendizaje virtual.
M-LEARNING
Aprendizaje haciendo uso de dispositivos
electrónicos móviles. Es una modalidad del e-learning. Utiliza dispositivos
como teléfonos móviles, smartphones, tables, etc; los cuales deben permitir el
acceso a internet, conectividad con otros dispositivos, capacidad de almacenamiento
y lectura y edición de documentos.
Permite acceder a la
información desde cualquier lugar, disminuyendo aún las barreras de espacio y
tiempo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario